La terapeuta familiar Jane Nelsen, coautora de la
serie Positive Discipline (Disciplina
Positiva) señaló que “La autoestima proviene de sentir
que uno es aceptado, que es capaz, y de saber que nuestras contribuciones son
valiosas y valen la pena”.
Además dijo que es importante que los padres sepan
que la autoestima es un sentimiento
fugaz, pues a veces nos sentimos bien con nosotros mismos y a veces no. La
especialista recomienda a los padres asegurarse que su hijo sienta orgullo y
respeto por sí mismos, además de incentivar los siguientes consejos:
1) Dale amor incondicional. Tu hijo se
sentirá mejor si lo aceptas tal y como es, sin importar cuáles son sus puntos
fuertes, sus dificultades, su temperamento o su destreza. Cuando tengas
que disciplinarlo, aclárale que es su comportamiento y no él lo que es
inaceptable.
2) Bríndale atención. Aparta tiempo
para dedicarle a tu hijo tu atención completa, eso le ayudará a reforzar la
sensación de que es valioso e importante para ti.
Si un día tienes poco tiempo, díselo, pero ten en
cuenta sus necesidades.
3) Establece límites. Establece
algunas reglas razonables. Es importante que sepa que algunas reglas no se
pueden cambiar, y es posible que tengas que repetir muchísimas veces las reglas
que estableciste, antes de que las siga
4) Fomenta riesgos saludables. Anima
a tu hijo a que explore algo nuevo, como probar comida diferente. Aunque
siempre existe la posibilidad del fracaso, sin riesgos no hay oportunidades
para el éxito.
5) Déjalo que cometa errores. Los
errores también son lecciones valiosas para que tenga confianza en sí mismo. De
esa forma su autoestima no sufrirá y comprenderá que es normal cometer errores
de vez en cuando.
6) Celebra lo positivo. Haz un
esfuerzo por reconocer, todos los días, las cosas buenas que hace tu hijo y
dilo en voz alta. Tu pequeño tendrá la sensación de haber logrado algo y su autoestima
se
fortalecerá; demás sabrá exactamente qué fue lo que hizo bien.
7) Escucha con atención. Si tu hijo te
quiere decir algo, detente y escúchalo. Necesita saber que sus ideas, deseos y
opinión importan. Ayúdalo a sentirse cómodo con sus emociones. Si compartes tus
propios sentimientos, él expresará los suyos con más confianza.
8) No compares. Es probable que
sienta vergüenza, envidia y presión por competir. Incluso comparaciones positivas
como “Tú eres el mejor jugador”, son potencialmente dañinas porque a tu hijo se
le hará difícil alcanzar tu nivel de exigencia.
9) Ofrécele empatía. Esto le puede
ayudar a aprender que todos tenemos puntos fuertes y débiles, y que no tiene
que ser perfecto para sentirse bien consigo mismo.
10) Ofrécele aliento. Es importante
repetirle que creen en él y que lo animen a seguir adelante. Dar aliento
significa reconocer el progreso, y no sólo premiar un logro.
Aunque existen excepciones, muchas
veces se ve afectada su autoestima de los niños
por ser bajitos, por lo que son niños tímidos, introvertidos e incluso algunos
son agresivos, su rendimiento escolar no es el óptimo, y esto los convierte en
niños tristes y con poca disposición en el área social.

0 Comentarios