Una adecuada alimentación y nutrición de los 7 a los 12 años es vital para un buen desarrollo y crecimiento de cuerpo y mente. El amaranto es un alimento que aporta grandes beneficios; la planta  de origen prehispánico que contiene un perfil superior de aminoácidos, entre estos la lisina, que posee funciones claves en el desarrollo de las células del cerebro humano y en el crecimiento.

La lisina se asocia  con el desarrollo de la inteligencia, la memoria y el aprendizaje. Una dieta baja de este aminoácido no permite el crecimiento normal del organismo en los niños.

Esta planta tiene múltiples funciones nutritivas como las proteínas, fósforo, calcio, hierro, fibra dietética, almidón, vitaminas a, C, B1, B2, B3 y E. Además tiene el doble de las proteínas contenidas en el maíz, el triple del trigo y casi igual proporción a la de la leche.

El amaranto es dietético, sus extractos son utilizados para elaborar mayonesa y aderezos light, no contiene colesterol, es 100% digestivo, el amaranto (al natural) ayuda para combatir la osteoporosis y la anemia. Sus hojas contienen hierro, más fácil de asimilar que en otras verduras y posee más propiedades nutritivas que las acelgas, la col y las espinacas.

Su almacenamiento puede ser de hasta 10 años y es útil en estados  psicológicos alterados y en situaciones de miedo. El amaranto lo puedes consumir con:

- Yogurt.       

-Barras de granola.

-Licuados.
-Palanquetas.
-Frutas.
-Tortillas.
-Ensaladas.
-Atole.
-Galletas.

-Sopas

 

Fuentes:

Amaranto.com